HISTORIA
El baloncesto nació como respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
POSICIONES
·Base: normalmente es el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Los entrenadores representan esta posición con el 1.
·Escolta: jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Los entrenadores representan esta posición con el 2.
·Alero: es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. Los entrenadores representan esta posición con el 3.
·Ala-Pívot: es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Los entrenadores representan esta posición con el 4.
·Pívot: son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Los entrenadores representan esta posición con el 5.
INFRACCIÓN DE REGLAS
·Pasos: se producen cuando un jugador que va en carrera da más de dos pasos seguidos sin votar el balón, o cuando tiene el balón y estando quieto da más de un paso sin votarlo.
·Dobles: un jugador bota el balón por segunda vez habiéndolo cogido después de la primera vez. Salta y no suelta el balón antes de caer. Bota el balón por encima del hombro. Bota el balón con las dos manos.
·Pie: el balón da en el pie de un jugador.
·Zona: un jugador atacante se encuentra más de 3 segundos en la zona sin el balón.
·Campo atrás: un equipo pasa el balón al campo contrario y vuelve al propio donde lo toca el primer equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario